No. La dimensión geográfica de GONG es configurable y adaptable a la dimensión de cada organización, permitiendo usar tres niveles de dimensión para cada organización.
Área geográfica Agrupación de países o zonas
País Cada uno de los países en los que se ejecuta un proyecto
Provincias del pais Para cada país se pueden detallar las diferentes provincias o áreas y después para los proyectos de un país se puede aplicar marcando en la configuración del proyecto Gestionar Provincias en este proyecto
Por lo tanto, los proyectos que pueden gestionarse en GONG pueden ser ejecutados en varios países, o en un sólo país y dentro de este por provincias o no.
GONG está desarrollado y licenciado dentro del paradigma del Software Libre, por decisión de la empresa que lo desarrolla, Semilla de Software Libre. Entre muchas otras cosas, esto significa que GONG puede descargarse y usarse de forma independiente a cualquier empresa, en la manera en que se desee, sin limitación de usuarios ni proyectos y sin coste alguno.
Software Libre no es igual a software grauito. El software libre puede ser ofrecido de manera gratuita o no, en el caso de GONG es así y la mayoría de las veces lo es en el software libre, pero no tiene porque serlo. Lo que si que es necesario es que garantice una serie de libertades al usuario final, que permiten ejecutarlo, estudiarlo, cambiarlo y redistribuir copias del mismo con o sin cambios. Estas libertades relacional GONG con el que tipo de organizaciones a las que va dirigido del tercer sector y su trabajo, ya que marcan su carácter cooperativo, social, global, independiente, sostenible, transparente y evolutivo.
GONG es Software Libre por decisión de Semilla de Software Libre, empresa cooperativa que se encarga de desarrollarlo y liderar la comunidad que vela por su continuidad de GONG, y que ofrece servicios asociados a GONG, buscando garantizar asi el trabajo de las personas que conforman el equipo GONG y la continuidad del software.
Si. El nivel de personalización de los permisos dentro de GONG es ampliamente configurable, pudiendo elegir a qué menús del sistema tendran acceso cada uno de los usuarios, y dentro de ellos que items de información e incluso diferenciar si tendrá permiso para consulta o también para modificación para cada uno de ellos.
Por ejemplo en el caso de la gestión económica es posible definir los permisos para poder realizar
Presupuesto de ingresos
Presupuesto detallado
Presupuesto de agentes
Presupuesto de proyectos
Ingresos
Gastos de agentes
Gastos de proyectos
Pagos
Transferencias
Comentarios
Marcados
GONG permite además la agrupación de usuarios que comparten funciones o permisos en 'grupos'. En este sentido por ejemplo los usuarios/as con perfil técnico de Socias en terreno, podrán acceder a la parte narrativa/técnica de los proyectos, pero no a la económica, al estar agrupados dentro de un único grupo, simplificando asi su uso de la herramienta.
Con ello, en el momento de la apertura de un nuevo proyecto, a la hora de dar permisos a los usuarios, sólo tendremos que elegir el 'grupo' al que tiene que estar vinculado y, automáticamente, todos/as los usuarios/as que pertenezcan al mismo, quedarán vinculados al proyecto con los mismos permisos.
Obviamente el presupuesto de un proyecto debe ser inserido en GONG, ya que es un elemento básico del mismo. Para hacerlo, simplemente tendremos que ir a la sección Formulación del proyecto y en ella a "Presupuesto por partidas" o "Presupuesto por actividades", ya que GONG nos ofrece la posibilidad de informar el presupuesto de un proyecto desde esos dos puntos de vista: por partidas del mapa de partidas de nuestro financiador o por actividades.
Una vez elegido el método de introducción del presupuesto que mejor se adapte a la estructura del proeycto, simplemente iremos introduciendo partida por partida (o actividad por actividad) cada una de las líneas presupuestarias. Además, podremos informar el concepto, la unidades, el precio unitario, etc y elegir el financiador o financiadores de cada línea de presupuesto.
En nuestro canal de YouTube podéis ver mejor el paso a paso de cómo se introduce un presupuesto en GONG.
GONG permite formular y hacer el seguimiento, etc de proyectos que tengan la estructura de la Matriz de Marco Lógico y también aquellos que tengan una estructura de Matriz basada en resultados.
Además, es posible adaptar el sistema a otro tipo de estructura de proyectos, ya que el desarrollo lo asume Semilla de Software Libre a través de la participación de toda la comunidad de ONGs que utilizan el sistema.
GONG ha sido creado desde el principio para trabajar con diversas divisas, ya que muchos de los proyectos o convenios de las organizaciones del Tercer Sector trabajan en varios países. Por eso, el sistema puede ser configurado y soporta perfectamente la gestión de proyectos o convenios con un número ilimitado de divisas.
Los gastos son los elementos principales de la gestión económica de los proyectos y convenios, y por ello su registro en GONG cuenta con campos detallados, muy pensados y contrastados a lo largo de los más de 10 años de funcionamiento de GONG en diferentes organizaciones.
Veámos cómo se registran:
1. En primer lugar, tendremos que seleccionar el proyecto, el convenio o la delegación (si el gasto no está vinculado a un proyecto concreto) a cual queremos imputar ese gasto.
2. Una vez en el proyecto, nos dirigiremos a Ejecución Económica y, por defecto, el primer menú que GONG nos ofrece es el listado de todos los gastos del proyecto (que tengamos permisos para visualizar).
3. Desde esa misma pantalla, haremos click en el botón "+" situado en la parte superior del listado y se nos abrirá una ventana modal para que informemos los datos del gasto.
4. La ventana modal continene los datos básicos que caracterizan cada gasto: la partida a la que corresponden, la subpartida (si la hubiera), la fecha del mismo, la fecha del documento de soporte (si fuera diferente), las unidades, el importe unitario, la cantidad, la moneda, el nombre y el NIF del proveedor, etc.
5. Una vez informemos todos los campos que caracterizan a nuestro gasto, en función de la operativa habitual de nuestra organización, sólo tendremos que guardarlo.
6. Con el gasto ya registrado, el sistema nos permite editarlo de varias maneras; etiquetarlo para que nos sea más fácil de identificar en función de criterios que nosotros mismos definamos; gestionar el pago o los pagos asociados al mismo, si fueran diferentes del gasto o si nuestra organización lleva una gestión separada de pagos; etc.
No. Es verdad que tras 10 años de desarrollo GONG cuenta con multitud de funcionalidades lo que permite responder a la demanda de funcionalidades de ONGs grandes y medianas.
Pero las funcionalidades de GONG pueden ser usadas con libertad al igual que la configuración de la herramienta.. La herramienta no obliga a usar todas las funcionalidades ni a tener un nivel de detalle. Una organización mas pequeña puede usar solo el seguimiento técnico o solo el ecónomico, y tener el nivel de detalle que cada una de ellas decida.
A la hora de implantar GONG además de introducir los proyectos abiertos o que se van a abrir para llevar su gestión desde GONG, también es recomendable hacer un volcado del histórico de proyectos, ya que eso nos pemitirá realizar un seguimiento global de la organización de datos agrupados, agregados y generales por parte de la dirección o coordinación.
Software libre de gestión para organizaciones de desarrollo y cooperación creado por Semilla de Software Libre
junto a un grupo de organizaciones del tercer sector, con el apoyo de varias instituciones públicas españolas (Cenatic, AECID, Red.es).
GONG es GESTIÓN FÁCIL Y EFICIENTE DE PROYECTOS
Justificación e informes
- Resúmenes y cuadros en el formato solicitado por el financiador, utilizando su misma estructura de partidas, para poder visualizar el estado del proyecto de una forma rápida y confiable, teniendo información de su situación en el momento que sea necesario.
- Informes de monitoreo estandarizados que permiten tener una visión de conjunto de los proyectos y también de las delegaciones, sucursales, sede, etc.
- Accesible desde cualquier lugar, ordenados y en un click, para facilitar la rendición de cuentas entre delegaciones y con el financiador.
Gestión técnica
- Planificación técnica/descriptiva del proyecto, informando de los objetivos, los resultados, los indicadores, las actividades, fuentes de verificación, etc.
- Posibilidad de registros de actividades por fechas y seguimiento del porcentaje de realización de las mismas.
- Monitoreo de los indicadores definidos, a partir del marco cero y en una misma ventana intuitiva y de fácil manejo.
- Anexo de fuentes de verificación y documentos (informes de actividades, fotografias, etc.) de las actividades que se van realizando
Gestión ecónomica
- Registro estandarizado de todos los gastos de proyectos anuales o plurianuales, con posibilidad de subir las facturas al propio sistema.
- Imputación de los gastos por partida, por actividad y/o por financiador, e incluso de aquellos que son cofinanciados.
- Control de los ingresos (pagos), de las transferencias y de los movimientos financieros que se producen a lo largo del ciclo de los proyectos.
- Posibilidad de monitorear las cuentas bancarias de los proyectos, y también de las delegaciones o de la sede, incluyendo la gestión de adelantos si fuera necesario, de una forma centralizada, ordenada y transparente.
Elaboración
- Elaborar la matriz de manera ordenada y con una secuencia lógica
- Construir el cronograma de forma visual e intuitiva
- Definir los indicadores marco cero, intermedios y finales; además de elaborar el presupuesto por partidas o por actividades e incluso poder hacer una previsión mensual de gastos, si fuera necesario.
- Configurable todo ello a nivel de de proyecto plurianual (convenio o POA) o proyecto anual, además de por país, región o municipio y/o por sector de población atendida, área de intervención, etc.
- Posiblidad de gestionar proyectos multidivisa gracias a la aplicación automática de las tasas de cambio.
0
1
2
3
Por qué usar GONG
Porque es un Software
Propio
El único software del mercado hecho por y para el sector de la cooperación por un grupo de organizaciones
Organizado
Permite ordenar y estandarizar la información y procesos de la organización y ahorrar tiempo en la realización de informes.
Centralizado
Integrando las diversas áreas de la organización en un único sistema, centralizado y seguro que evita la pérdida de información.
Web
Acesible desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo con conexión a internet. Sin necesidad de instalaciones locales.
Personalizable
Permite ser configurado según las características de cada organización, adaptándose a sus necesidades, filosofía y métodos.
Vivo
Al ser un software usado activamente varias organizaciones, se implementan constantes mejoras y correcciones.
Libre
Desarrollado en Software Libre lo que lo hace coherente con el Tercer Sector y adecuado a sus necesidades.
Seguro
Al ser una aplicación centralizada, en la nube solo existe una versión de la información que será homogénea, única, inmediata y segura.
¿Quiéres usar GONG?
Desde Semilla de Software Libre te facilitamos y acompañamos en el proceso para que tu organizacion empiece cuanto antes a
aprovechar las ventajas de utilizar GONG como herramienta de gestión.
Conoce GONG
En dos sencillos pasos
1. Solicita una presentación
Te presentamos GONG, ya sea de forma presencial o por videoconferencia, en solo una hora, haciendo un recorrido completo para que tengáis una visión global de todas sus funcionalidades.
2. Solicita una instancia
Una vez realizada la presentación si continuáis interesandas/os en GONG preparamos y os damos acceso a una instancia con parte de la información real de uno de vuestros proyectos
La Comunidad GONG está integrada por las organizaciones que usan, apoyan y financian GONG. Esta comunidad es la que
crea, mantiene y dirige el proyecto, siendo la mejor garantía de futuro para GONG.